10 Características que te ayudarán a presumir de salón acogedor.

Estas son las 10 características que te ayudarán

a presumir de salón acogedor y bien decorado

Siéntate en tu sofá, mira con detenimiento lo que te rodea y repasa con nosotros si tu salón cumple los requisitos para ser un espacio de diez.

a luz, el color, los materiales, la distribución, tu toque personal… todo influye para lograr un salón acogedor y bien decorado.

Marta Sanz

Marta Sanz

Periodista especializada en decoración

¿Piensas que tu salón no es un espacio tan acogedor como los que ves en las casas de El Mueble? ¿Quizás no das con la clave para que luzca tan bonito y bien decorado como los salones de nuestra web que tanto te gustan? Presumir de un salón cálido y confortable, donde apetezca estar, quedarse y reunirnos con nuestros amigos y familiares, es cuestión de cumplir con estos 10 requisitos. Apunta y… ¡presume de salón!.
1. ¡Queremos luz!
Porque el sol es vida. Y no solo eso, es alegría y buen humor. Por eso, dejar que la luz natural fluya es el primer requisito a cumplir para disfrutar, ya no solo de un salón acogedor, sino también de una casa feliz. Si además tienes la suerte de contar con unas vistas tan maravillosas como las de este salón, doblemente acogedor. Y recuerda que, aunque no reciba mucha luz natural, existen muchos recursos para tener un salón más luminoso.
2. La temperatura.
¡Qué importante es la climatización para que nos sintamos a gusto en cualquier sitio! Ni frío en invierno, ni calor, en verano. Revisa este punto en tu salón, porque hay cosas que no vemos, pero que también son importantes a la hora de conseguir una atmósfera agradable. Así que, apunta: según los expertos, la temperatura ideal en verano está entre 23º y 26º, y en invierno, entre 18º y 21 °.
3. El sonido.
Del sentido del oído también depende que consigas un salón agradable. Si vives en una casa junto al mar es probable que, al abrir las ventanas, disfrutes de los agradables sonidos que nos brinda la naturaleza, como el rumor del agua que fluye, las olas rompiendo en la costa, una suave brisa… pero no todo es playa ni campo. También hay ruidos de coches, obras en la carretera, vecinos que gritan… Insonorizar las paredes de tu casa te ayudará a disfrutar de una mayor calma y bienestar. Y después, pon tu música preferida, a volumen suave, eso sí.
4. El olfato.
Si quieres crear un salón apacible y agradable (y sabemos que sí), debes tener en cuenta los elementos que perciben nuestros sentidos y que contribuyen a crear un ambiente armonioso. Lo que vemos, pero también lo que oímos y lo que olemos. Las flores, por ejemplo, aportan un aroma delicado que reduce el estrés y levanta el ánimo. Coloca arreglos en distintos puntos del salón.
5. Rodéate de texturas naturales.
Le llega el turno al sentido del tacto o, llámalo de otra forma, a las texturas. Es cierto que, a simple vista, las texturas no son tan evidentes como los colores o los estampados, pero también juegan un papel importante. Por si no lo sabías, los materiales más «toscos», como la madera sin tratar, la piedra caliza, las baldosas rústicas, las fibras vegetales, el lino, el algodón o la lana, tienen propiedades relajantes.
6. Planifica muy bien la iluminación.
Además de crear una luz general con varias luces, lo ideal es combinar diferentes lámparas (junto al sofá, sobre una cómoda…) con las que crear escenas diferentes. Un consejo: elige fuentes de luz cálidas, de unos 2.700 K. También puedes destacar la librería o un mueble especial con luces puntuales.
7. Respeta la circulación.
Es frecuente que la mala distribución de un espacio se deba a obstáculos innecesarios (fijos y móviles) en zonas de paso y accesos. Procura que en tu salón exista una circulación fluida, que podáis moveros cómodamente de un ambiente a otro: de la zona de estar a la de comedor, a la puerta de acceso al jardín, si lo tuviera… Y recuerda que la buena circulación debe asegurar, además, la correcta ventilación y el paso fluido de la luz.
8. Donde hay orden, hay paz y tranquilidad.
Contener el caos es fundamental para lograr un ambiente que transmita serenidad. Nada de trastos por medio, librerías recargadas de recuerdos de viajes o adornos sin ton ni son decorando la mesa de centro. Todo esto provoca ruido visual y mucho estrés. Empieza por deshacerte de todas esas cosas que no te aportan nada, quédate solo con lo que realmente te gusta y mantenlo bien ordenado.
9. Los textiles.
Ya sea verano o invierno, los textiles visten y dan calidez a los ambientes. Unas cortinas con unas buenas caídas, alfombras en el suelo, cojines combinados animando los sofás, unos plaids… Viste tu salón en una gama de tonos coordinados y eso sí, con tejidos acordes con la estación: ligeros en los meses de más calor y calentitos y envolventes cuando llegue el frío. El objetivo a cumplir es que el ambiente no resulte frío o desangelado.
10. Una paleta en armonía.
Esto no significa que todos los muebles de tu salón tengan que ser del mismo estilo o que no puedas jugar con los colores de telas y tapicerías. Todo lo contrario: la mezcla enriquece. Pero si quieres lograr un ambiente agradable y acogedor es importante que haya un equilibrio y, para ello, lo más fácil es crear un hilo conductor, un nexo que ayude a lograr esa sensación de conjunto. El color de los complementos textiles es siempre un comodín perfecto.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.casawow.com.co,

suscríbete a nuestra newsletter.

Apúntate a nuestras newsletters

Cada semana nuevas ideas deco en tu buzón

¡No te lo pierdas!

Deseo recibir comunicaciones comerciales sobre productos y/o servicios ofrecidos por la Comunidad RBA. Ver la Política de Privacidad