¿Madera en el baño? ¡Sí! Es posible - Casa WOW

¿Madera en el baño? ¡SÍ! Es posible

Mira cómo y dónde incorporarla.

Es el material noble por excelencia. Sin embargo, pocas veces nos decantamos por los baños de madera. Te contamos todas las posibilidades para que la humedad no suponga un problema.

Te contamos todas las posibilidades para disfrutar de la madera en tu baño sin que la humedad suponga un problema. ¡Te encantarán!.

Alejandra Muñoz

Alejandra Muñoz

Periodista especializada en decoración e interiorista

Si bien estamos acostumbrados a escuchar que la madera en el baño es de todo menos un material acertado porque la humedad puede estropearla fácilmente; ahora esas habladurías se han quedado en un mito.

 

De hecho, existen maderas apropiadas para el baño por su naturaleza, como es el caso de la teca y el alerce: dos variedades muy usadas que tienen una limpieza y cuidados especiales. Así que ¿por qué renunciar a la madera en las estancias húmedas de la casa? Puedes incorporarla dónde quieras y te mostramos cómo hacerlo. ¡Mira, mira!

1. Baños con suelo de madera.
Las maderas tropicales soportan bien la humedad. Se pueden incorporar al baño con un tratamiento con aceite, como la teca. Otras maderas se usan barnizadas, a pesar de que los barnices no son 100% impermeables. ¿Sabías que la madera natural es dura y resistente tal cual? Con pasar un sencillo papel de lija se eliminan mancha.
2. Tarima hidrófuga en madera para el suelo del baño.
Es el suelo laminado o tarima que tiene un tratamiento especial que soporta el agua. Este tipo de suelos están compuestos por capas, las finales son las que reproducen el acabado madera.
3. Madera natural con tratamiento
Pintar una pared de un color diferente al de las demás es una solución para delimitar visualmente dos ambientes que comparten espacio. Así, lo hizo la interiorista Bárbara Serra para decorar este salón comedor. Si has pensado llevar esta idea a tu casa es posible que lo que no tengas tan claro es qué color elegir. Bien. Lo primero: piensa qué tonalidades son las que te gustan hasta tener una paleta más o menos definida. Segundo: plantéate qué efecto quieres conseguir (ganar luminosidad, amplitud, poner una nota de modernidad…) y tercero, estudia el resto de colores de la decoración, pues lo ideal es que el color que elijas para pintar la pared esté presente sutilmente en otros elementos..
4. Pintar la pared del comedor.
El tratamiento de autoclave introduce dentro de la madera agentes protectores. Se usa para maderas de exterior por su alta resistencia. Así que lo hace adecuado también para revestir alguna zona del baño.
5. Madera termotratada.
Se expone la madera a calor (aire caliente, vapor, nitrógeno caliente o inmersión en aceite caliente). Eso la hace más resistente, aunque se oscurece en apariencia. Se usa en exteriores y en interiores, siendo frecuente verla en saunas.
6. Suelos vinílicos que parecen madera.
Se trata de piezas vinílicas (plásticas) que imitan la textura y apariencia de la madera. Se usan para revestir el suelo o las paredes y se friegan sin problema. Solo hay que prestar atención en que las juntas estén bien selladas para que no se cuele el agua y se forme moho.
7. Suelos cerámicos o porcelánicos que parecen madera.
El gres porcelánico imitación madera parece madera pero no lo es, por lo que se puede mojar sin peligro ninguno y sin necesidad de pensar en cuidados especiales o mantenimiento. Solo tendrás que elegir el acabado que prefieras. Se usa en paredes y suelos. Porcelanosa Grupo tiene suelos específicos denominados parqué cerámico, de aspecto cálido y acogedor pero con las ventajas del cerámico.
7. Baños con madera, también en el techo.
Es frecuente ver vigas de madera también en el techo del baño. Allí no hay un contacto directo, por lo que no hay que tener especial cuidado con el uso de madera y, sin embargo, darás calidez al ambiente.
8. Versiones antideslizanstes.
Parecen madera y además tienen un tratamiento antideslizante. Poner un suelo cerámico de madera con este tratamiento es perfecto para evitar resbalones. Así harás tu baño de madera más seguro.
9. Tableros recubiertos de melamina.
La melamina es un recubrimiento que se usa para dar acabado a tableros. Es la capa exterior. Si eliges una melamina imitación madera, darás la apariencia al mueble pero con las ventajas de que la lámina final es plástica.
10. Muebles de baño en madera.
Como hemos visto, pueden estar fabricados en tableros de DM o contrachapados, recubiertos de melamina o chapas de madera natural. También hay muebles de madera maciza, resistentes aunque de precio más elevado.
11. Encimeras de baño en madera.
Es la zona que más puede sufrir el contacto con el agua en el lavabo. Por eso se usan encimeras de madera maciza o de acabados que imiten madera (algunos están tan conseguidos que tienen tacto texturado). Piensa que un mueble de obra se puede revestir con baldosas acabado madera.
12. Complementos y accesorios de baño.
Siempre puedes introducir la madera en el baño con los accesorios adecuados. En este caso, no tendrás que preocuparte tanto del contacto con el agua o la humedad. Una escalera para las toallas, el bote dispensador del jabón, una caja, una bandeja para la bañera.

De tacto texturado y con vetas y nudos perceptibles a la vista. La madera es única. Se presenta en un acabado muy natural o con tintes que la transforman y dan color. Es el material noble por excelencia, el más relacionado con la naturaleza y con el confort. Son el caso de la cocina y el baño y aquí nos centramos en el baño porque hay muchas maneras, como hemos visto, de incorporarla: paredes, suelo, un mueble, complementos… Con ella conseguirás que tu baño de madera sea un templo de comodidad.

 

•  Teca. Se trata de una madera de origen tropical, de naturaleza impermeable. Gracias a un aceite que se obtiene directamente del mismo árbol que la madera, el agua se queda estanca y no penetra.

 

• Alerce. Esta madera es la que tradicionalmente se utilizaba para fabricar embarcaciones.

Aunque se usen maderas específicas como estas, de las que soportan el contacto directo y continuo con el agua, no hay que olvidar -como indican los especialistas de Maderea- que nunca se debe someter la madera a una temperatura del agua superior a los 60º. Se debe usar jabón neutro para su limpieza, ya sea en suelos o paredes.

Tipos de suelos en madera y cuidado.

• Suelos de madera tratados con aceite. Usa un limpiador específico de teca o jabón neutro. Evita al máximo la humedad, es decir, mantén la madera seca.


• Suelos de madera barnizada. Usa un detergente neutro para limpiarlos. Friega, aclara y seca.

• Suelos de madera natural. Su limpieza y mantenimiento solo requieren agua tibia. Limpia en dirección a la veta de la madera. Las manchas se eliminan con un lijado suave.

La mayoría de materiales en los que se fabrican las tablas y tableros, como indican desde Leroy Merlin, resisten bastante bien la humedad. Los más resistentes, que se usan en la fabricación de mobiliario para baño son:

1. Madera prensada o aglomerado.
La madera prensada es una mezcla de aserrín y pegamento, que se compactan a presión. A este tipo de tableros se adhiere una chapa de madera natural o una melamina. Y es importante que esté correctamente acabado para que no entre en el interior el agua.

2. Tablero de fibra de densidad media.
Se fabrican con virutas más finas que los tableros de madera prensada. Las tablas son más uniformes y homogéneas, lo que hace que sea más fácil lacar, pintar o barnizar. Para los muebles de baño, se añade un tratamiento hidrófugo y así se protege la madera de la humedad.

3. Madera maciza.
La opción de mayor calidad. También la de precio más elevado. Algunas maderas -no exóticas- que se suelen utilizar para fabricar muebles en el baño o revestir paredes y suelos son roble, nogal, olivo, cedro, olmo, pino o haya, entre otras.

Como ves, existen alternativas para disfrutar de un baño de madera funcional.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.casawow.com.co,

suscríbete a nuestra newsletter.

Apúntate a nuestras newsletters

Cada semana nuevas ideas deco en tu buzón

¡No te lo pierdas!

Deseo recibir comunicaciones comerciales sobre productos y/o servicios ofrecidos por la Comunidad RBA. Ver la Política de Privacidad