Guía para iluminar bien la casa sin que se dispare la factura

Mini guía para iluminar bien la casa

sin que se dispare la factura de la luz

Pon en práctica estos consejos para conseguir una iluminación práctica y acogedora. Y lo mejor: sin gastar ni un peso más.
Isabel Lavín

Isabel Lavín

Periodista especializada en decoración

Del salón, al dormitorio, pasando por la cocina y el baño. Te damos los mejores consejos para que ilumines tu casa responsablemente y sin gastar de más. Sigue estos consejos y consigue espacios cálidos y acogedores sin que suva la factura de la luz.

 

CÓMO ILUMINAR EL SALÓN

 

Antes de explicarte cómo poner las luces en el salón, debes conocer ciertos términos que te ayudarán a elegir tus bombillas:

 

  • Vatio (W). Mide la potencia eléctrica de la lámpara o bombilla.
  • Lumen (lm). Mide el flujo luminoso que emite un punto de luz. A más lúmenes, más “brillante” será la luz emitida.
  • Lux (lx). Mide la cantidad de luz que proyecta un punto en una superficie. 1 lux equivale a 1 lumen por m2.

Para iluminar el salón, distinguiremos entre tres tipos de luz: general, ambiental y puntual. Estas son sus diferencias y cómo llevarlas a tu salón.

 

  • Luz general: lo habitual es ponerla en el techo. Se distribuirá mejor. Puedes ponerlos con lámparas cenitales, focos (1 por cada m2) o tiras led perimetrales. En cuanto a la temperatura de la luz, ha de ser cálida o neutra (3.000 o 4.000 K). Entre 700 y 800 lúmenes.
  • Luz ambiental: se coloca en zonas en penumbra: rincones, aparadores, mesitas… Llévala mediante apliques, lámparas de pie y de sobremesa y tiras LED. Su temperatura debe ser luz cálida (2.800- 3.000 K) y de 400 lm por cada punto de luz.
  • Luz puntual: es la que se coloca donde haca falta más intensidad: para leer, estudiar… Llévala a tu salón mediante lámparas de pie o de mesa, flexos y apliques telescópicos. Lo ideal es que la temperatura de la luz sea neutra (4.000 K) y con un mínimo de 700 lm por lámpara.
ILUMINA SEGÚN EL COLOR DE LAS PAREDES
La pintura de paredes y techos influye decisivamente en el efecto de la luz. Tenlo en cuenta al elegir tus luces. Si los colores son claros y neutros, necesitarás menos cantidad de luz. Basta con una luz general y dos o tres puntuales para crear ambientes. Elígela cálida, de 2.700-3.000 K. ¿Tienes tonos intensos? Para que no se alteren, lo mejor es la luz neutra (4.000 K). El rojo y el verde la reflejan y pueden “contaminar” la estancia.
¿CUÁNTOS PUNTOS DE LUZ NECESITA EL SALÓN?

Divide el espacio en ambientes y céntrate en cada uno. Incluye también una iluminación general para cuando necesites tener luz en todo el espacio.

 

  • Una tira de LED rodeando el techo creará un efecto acogedor. Si la pones tras una moldura, la luz se reflejará en el techo y será más difusa y envolvente.
  • La zona de estar necesita una lámpara central o dos apliques de luz natural puntual (4.000 K), de 600 lm en total. Añade una luz de apoyo cálida en la mesita, junto al sofá, de 400 lm.
  • Las lámparas de rafia filtran la luz, creando efectos cálidos y decorativos. 
  • Si solo hay una lámpara de techo, coloca una bombilla con ángulo de apertura de 180°. La luz se difundirá sin crear sombras. 
CÓMO ILUMINAR SIN REFLEJOS LA ZONA DE LA TELEVISIÓN
  • En el mueble: pon focos cenitales orientables, dirigidos hacia abajo. En negro e interior dorado.
  • En la pared: los apliques de cristal blanco combinan con todo y aportan una luz limpia.
  • Evita reflejos: pega una tira LED por detrás de la pantalla, ¡y olvídate de ellos! De 5 m, con mando y regulable en intensidad.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.casawow.com.co,

suscríbete a nuestra newsletter.

Apúntate a nuestras newsletters

Cada semana nuevas ideas deco en tu buzón

¡No te lo pierdas!

Deseo recibir comunicaciones comerciales sobre productos y/o servicios ofrecidos por la Comunidad RBA. Ver la Política de Privacidad