Pasar a la rutina diaria cuesta. Házselo a tus hijos más fácil reservando en su dormitorio un rincón de estudio agradable. ¡Serán más felices y productivos!.
Marta Sanz
Periodista especializada en decoración
La vuelta al cole implica también recuperar las rutinas. Y no solo tú. También los pequeños de la casa. Y qué mejor manera de hacerlo que con una cómoda y bonita zona de estudio en su habitación que les ayude a concentrarse y estudiar. Estas propuestas te inspirarán. .
1.LA MESA CERCA DE LA VENTANA
Aprovecha al máximo la luz natural colocando la mesa de estudio próxima a la ventana. La interiorista Lucía Mariñas ha optado por una mesa redonda que ocupa menos espacio y da movimiento a la habitación. En ella pueden merendar antes de ponerse a la tarea. Unas sillas cómodas y unos estantes a su altura para trabajar su autonomía completan la deco.
2. UN RINCÓN DE LECTURA ADAPTADO A ELLOS
Durante los primeros días, las tareas serán pocas: algo de lectura, repaso de operaciones de cálculo… Puede que les guste hacer los deberes de manera más informal, sentados en la cama, tumbados en la alfombra… Déjales hasta que estos sean más numerosos. La interiorista Blanca Ferré Ibáñez ha ideado un cómodo sofá modular con cojines que aprovecha bien el rincón.
En las habitaciones infantiles compartidas donde todo es común, menos la cama, hay que procurar que la mesa sea amplia para que ambos estén cómodos. Las interioristas Ana Berganza y Paula Heredero han elegido aquí una mesa rectangular de madera con un fondo empapelado súper creativo.
4. AMBIENTES CÁLIDOS Y RELAJADOS
Procura que tus hijos mantengan la mesa de estudio lo más despejada posible ¡y libre de juguetes! Solo así evitarán distraerse. En su decoración, deben primar colores que inviten a la relajación, muebles sencillos y textiles naturales y fáciles de lavar que aporten calidez. Así han interpretado esta zona de estudio las interioristas Isabel Flores y Nuria Almansa.
5. UNA ZONA DE ESTUDIO A MEDIDA DE SU PEQUEÑO DUEÑO
Si te preguntas dónde es mejor ubicar la zona de estudio en la habitación de tus hijos, puede que su propia distribución te dé algunas pistas. Retranqueos, rincones desaprovechados o un vano en forma de arco, como este de la imagen, pueden ser perfectos. Y si están cerca de la ventana, mejor.
6. ESTANTERÍAS DE ALMACENAJE PARA MANTENER EL ORDEN
«Contar con espacios de almacenamiento es un imprescindible en las habitaciones infantiles», afirma rotundo Alberto Torres, de PortobelloStreet.es. Y tiene mucha razón ¡nunca son suficientes! Libros de texto, lecturas recomendadas, cuadernos de fichas, lápices y pinturas… El material escolar se multiplica cada trimestre.
Estaría bien que reservaras una pared para colocar baldas. Distribuye en las más altas los libros ya leídos y los cuadernos completados y deja en las bajas el material nuevo. Alterna libros con juguetes para darle a la estantería un toque más decorativo y ordenado.
7. SÍ A LOS ACCESORIOS EXTRA DE ALMACENAJE
Para que la transición del caos veraniego a la rutina escolar sea fácil, el orden es clave. Además de la estantería, «apuesta por otros accesorios de almacenaje y destínalos en exclusiva a material escolar», recomienda Alberto Torres, de PortobelloStreet.es: pequeños armarios con cajones, cestos de todo tipo, bandejas, carritos auxiliares… ¡Todo es válido!.
8. MUEBLES MULTIFUNCIONALES PARA ZONAS DE ESTUDIO MINI
¿Y si el dormitorio de tu hijo es tan pequeño que no sabes dónde poner la zona de estudio? Elige muebles multifuncionales, como han hecho aquí, los interioristas de Egue y Seta. Han optado por una estantería ligera que lleva incorporada una mesa con cajón. Y la han ubicado junto al armario ropero, a los pies de la cama.
¿Que la silla molesta en la zona de paso? Cuando tu hijo termine los deberes, retírala, pégala a la pared, a continuación de la estantería ¡y listo!.
9. ¡OJO CON LA LUZ ARTIFICIAL!
Según van haciéndose los niños mayores, su relación con ordenadores y tabletas se estrecha. Reserva en la mesa de estudio un lugar para ellos y estáte atenta a que la falta o el exceso de luz y brillo no dañe sus ojos. Otro imprescindible será una lámpara flexo ¡con bombilla led! o un aplique orientable en la pared para que no quite espacio en la mesa.
La interiorista Asun Antó proyectó esta zona de estudio pegada a la estantería, en blanco y madera, un clásico que no pasa de moda..
10. ¿QUÉ MATERIALES PRIMAN EN LAS ZONAS DE ESTUDIO?
Si a la hora de decorar la zona de estudio te planteas qué materiales elegir, Alberto Torres de PortobelloStreet.es te ayuda a decidirte. «Madera y fibras naturales, como el yute o el ratán, siguen siendo nuestros preferidos para aportar calidez a la estancia. Son materiales que no pasan de moda». Prueba de ello es este dormitorio infantil con zonas bien diferenciadas, decorado por el interiorista Rubén de Matea.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.casawow.com.co,